Profesionales
-
-
- Programa de vacunaciones
- Programa de detección precoz cáncer de mama
- Programa de detección precoz cáncer cervix
- Programa de cribado neonatal
- Programa de detección de anomalías cromosomas fetales
- Salud oral
- Programa de prevención y atención a VIH/SIDA
- Programa de atención a déficit auditivo infantil
- Programa de violencia de género
-
- Protocolo de Detección y Manejo Personas con riesgo de suicidio
- Memoria de Intervenciones Psicológicas en AP 2017
- Plan de Salud Mental 2015-2020
- Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- Recomendaciones de tratamiento de la esquizofrenia
- Programa Atención Psicosocial a la Mujer
- Programa de Atención a Primeros Episodios Psicóticos
-
-
-
Estrategias de Salud
- Plan de Salud del Principado de Asturias 2019 - 2030 Aprobado en Consejo de Gobierno el 8 de mayo de 2019
- Estrategias de salud Las Estrategias de Salud son actuaciones sobre problemas de salud que, por su elevada prevalencia o por suponer una mayor carga asistencial, familiar, social y económica, requieren un abordaje integral, que tenga en cuenta todos los aspectos relacionados con la asistencia sanitaria así como la coordinación con otros departamentos o instituciones.
- Violencia de Género La violencia contra la mujer se está convirtiendo en uno de los principales problemas de salud pública en nuestro pais con una importantísima repercusión social y el profesional sanitario puede ser la única persona fuera de la familia a la que una mujer le pida ayuda; estos profesionales tienen una oportunidad única y la responsabilidad de intervenir-
- Estrategia de Atención a la Población con Enfermedad Crónica Consejería de Sanidad ha iniciado un proceso para la ordenación y elaboración de diferentes estrategias de salud en nuestra comunidad autónoma. Concretamente el trabajo se ha centrado en la Estrategia de Promoción de la Salud y Participación Comunitaria y en la Estrategia de Atención a la Población con Enfermedad Crónica.
- Actualización de los Programas Clave de Atención Interdisciplinar Los Programas Claves de Atención Interdisciplinar (PCAI) son proyectos de atención homogénea y transversal de las necesidades de las personas con un determinado problema de salud.
- Plan Regional de Atención al Niño y Adolescente con Asma Desde la creación del Plan Regional de Atención al Niño/a y adolescente con Asma (PRANA) en 2001, se han producido algunos cambios en aspectos diagnósticos, de tratamiento y seguimiento del asma, que es necesario actualizar.
- Cómo hacer un uso correcto de los servicios de radiodiagnóstico En la práctica clínica los estudios radiográficos son una fuente importantísima de información para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los enfermos. El amplio uso que de ellos se hace comporta riesgos de exposición conocidos. Desde hace muchos años, los trabajadores sanitarios se someten al control de la dosis de radiación que reciben, dado el riesgo carcinogénico que afrontan.