Astursalud / Profesionales / Práctica Clínica / Programas de Detección y Prevención / Programa de detección precoz cáncer de mama
Profesionales
-
-
- Programa de vacunaciones
- Programa de detección precoz cáncer de mama
- Programa de detección precoz cáncer cervix
- Programa de cribado neonatal
- Programa de detección de anomalías cromosomas fetales
- Salud oral
- Programa de prevención y atención a VIH/SIDA
- Programa de atención a déficit auditivo infantil
- Programa de violencia de género
-
- Protocolo de Detección y Manejo Personas con riesgo de suicidio
- Memoria de Intervenciones Psicológicas en AP 2017
- Plan de Salud Mental 2015-2020
- Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- Recomendaciones de tratamiento de la esquizofrenia
- Programa Atención Psicosocial a la Mujer
- Programa de Atención a Primeros Episodios Psicóticos
-
-
-
Programa de detección precoz cáncer de mama
- Programa de detección precoz de cáncer de mama del Principado de Asturias.Resultados 2005-2009 El objetivo de este informe es presentar los resultados del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama (PDPCM) en el Principado de Asturias para el período 2005-2009.
- Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama Como estrategia para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las mujeres enfermas, el Consejo de Europa recomienda realizar mamografías de cribado para el cáncer de mama en mujeres de 50 a 69 años, de acuerdo con las directrices europeas de garantía de calidad del screening mamográfico.