
Objetivos:
-
Reflexionar y tomar conciencia del papel que realizan las familias en la educación sexual.
-
Reconocer sus habilidades, sus estrategias y competencias para abordar la educación sexual en sus familias.
Ideas clave:
-
Las familias ya hacen educación sexual al transmitir modelos, ideas y valores sobre la sexualidad, aunque no se sea muy conscientes de que lo estamos haciendo. La educación sexual forma parte de las formas de comunicación y educación que se dan en la familia.
-
Hacemos educación sexual cuando nuestros hijos e hijas ven las expresiones de afecto en cas, o cuando no hay expresiones de afecto, cuando hacemos valoraciones de determinadas conductas sexuales, cuando respondemos o no a preguntas, cuando respetamos las diversidades y las diferencias a la hora de vivir la sexualidad; en definitiva, muchas cosas en casa hablan de sexualidad.
-
Tenemos miedo a abordar este tema porque pensamos, a veces, que la educación sexual puede ser una puerta a la promiscuidad o a que los jóvenes se inicien antes en la sexualidad. Sin embargo, comprobamos que un abordaje de la sexualidad desde la infancia, adaptada a la edad y las inquietudes de la persona les aporta tranquilidad y seguridad a la hora de abordar las situaciones relacionadas con las conductas sexuales y a evitar situaciones que no se desean.