
Objetivos
- Ser conscientes de cómo responden, reaccionan y cómo se sienten ante estas cuestiones.
- Plantear algunas pautas para comunicarse mejor en estos temas con sus hijos.
Ideas clave
- Crear un buen clima de comunicación, sin imponer el diálogo, cultivar la confianza, establecer un clima que no sea interrogatorio, trabajar la proximidad: saber escuchar, que los adolescentes perciban que lo que nos cuentan nos interesa, nos importa, sin juzgarles.
- Compartir dudas sin transmitir prejuicios. Podemos no saber y compartir que no sabemos, y decirles cómo hemos resuelto nosotros esas dudas y que a veces es necesario buscar apoyos.
- Tener en cuenta las particularidades de cada persona, cada adolescente es diferente y puede tener distintas dudas en distintos momentos y a edades diferentes.
- Es importante cuidar la forma de hablar de estos temas: ni despectivamente, ni con juicios de valor, ni impositivamente, con lenguaje claro, sencillo y con respeto.
- Si nos hace falta podemos buscar información profesional sobre embarazo, métodos anticonceptivos, orientación sexual, recursos….
- Mantener la coherencia con los valores que tiene la familia y sus formas de hacer incluye los aspectos relacionados con la educación sexual.