
El informe epidemiológico 2017 sobre calidad del aire y salud en Asturias es el segundo de los documentos que publica la Dirección General de Salud Pública para dar a conocer los resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica en Asturias (SIVE-aire).
Mediante este sistema de vigilancia se monitorizan indicadores de salud y de calidad del aire para analizar las relaciones que puedan existir entre ellos y determinar si la contaminación atmosférica tiene efectos negativos sobre la salud de la población.
El presente informe complementa los trabajos iniciados en 2016 y ofrece resultados de la asociación entre las concentraciones diarias de los cuatro principales contaminantes medidos en la red automática de estaciones de calidad del Aire del Principado de Asturias (SO2, NO2, O3 y PM10), y la variación diaria de ingresos hospitalarios no programados por 6 enfermedades respiratorias (infección respiratoria aguda, neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis y bronquiolitis, bronquitis crónica y asma) y 6 enfermedades circulatorias (cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, trastornos de conducción y disritmias cardiacas, hemorragia cerebral, estenosis y oclusión cerebral y enfermedad cerebral mal definida) en los hospitales San Agustín (Avilés), Cabueñes y Jove (Gijón), y HUCA (Oviedo).
Informe 2017 Calidad del Aire y Salud en Asturias. Informe epidemiológico