Profesionales
-
-
- Programa de vacunaciones
- Programa de detección precoz cáncer de mama
- Programa de detección precoz cáncer cervix
- Programa de cribado neonatal
- Programa de detección de anomalías cromosomas fetales
- Salud oral
- Programa de prevención y atención a VIH/SIDA
- Programa de atención a déficit auditivo infantil
- Programa de violencia de género
-
- Protocolo de Detección y Manejo Personas con riesgo de suicidio
- Memoria de Intervenciones Psicológicas en AP 2017
- Plan de Salud Mental 2015-2020
- Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- Recomendaciones de tratamiento de la esquizofrenia
- Programa Atención Psicosocial a la Mujer
- Programa de Atención a Primeros Episodios Psicóticos
-
-
-
Programas de Detección y Prevención
- Programa de Atención a las Alergias e Intolerancias Alimentarias en Asturias Información y documentación del Programa de Atención a las Alergias e Intolerancias Alimentarias en Asturias, así como listado de recursos impresos y portales web relacionados
- Violencia de Género La violencia contra la mujer se está convirtiendo en uno de los principales problemas de salud pública en nuestro pais con una importantísima repercusión social y el profesional sanitario puede ser la única persona fuera de la familia a la que una mujer le pida ayuda; estos profesionales tienen una oportunidad única y la responsabilidad de intervenir-
- Programa de detección precoz de cáncer de mama del Principado de Asturias.Resultados 2005-2009 El objetivo de este informe es presentar los resultados del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama (PDPCM) en el Principado de Asturias para el período 2005-2009.
- Programa de Prevención y atención a las personas afectadas por el VIH-SIDA en Asturias (PAVSA) El PAVSA es el Programa de Prevención y Atención a las personas afectadas por el VIH-SIDA en Asturias
- Salud Oral La Estrategia de Salud Oral incluye las actuaciones e iniciativas diseñadas para el cuidado de la boca de la población asturiana.
- Programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Endocrino-Metabólicas del Principado de Asturias, “Prueba del talón” El cribado neonatal permite el diagnóstico precoz de enfermedades que, de dejarse a su evolución natural, comprometerían la vida y/o el desarrollo intelectual de las personas afectadas, con un alto coste social y psicológico para la persona, la familia y la sociedad.
- Cáncer de Cuello de Útero. Recomendaciones para la detección precoz El cáncer de cuello de útero, o cáncer de cérvix, es el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres en el mundo, cada año se diagnostican unos 500.000 casos nuevos, el 80 % en países poco desarrollados. Por lo general, es un tumor de crecimiento lento que no provoca sintomatología hasta estadios avanzados de la enfermedad. Sin embargo, va precedido durante prolongados periodos de tiempo de lesiones precancerosas que pueden ser detectadas mediante citología vaginal.
- Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil Ejemplo de coordinación entre diferentes ámbitos de la administración pública y del sector asociativo que, desde un punto de vista global e integrador, contempla tanto la detección precoz de la hipoacusia en los recién nacidos como su confirmación diagnóstica y el tratamiento de los casos detectados.
- Programa de Detección de Anomalías Cromosómicas Fetales del Principado de Asturias Las alteraciones cromosómicas son una de las causas de morbilidad y mortalidad infantil, por si mismas o porque con mucha frecuencia, van acompañadas de malformaciones estructurales variadas.
- Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis en Asturias La tuberculosis sigue siendo una amenaza para la salud y el bienestar de las personas. Entre las enfermedades infecciosas es, todavía, la segunda causa principal de muerte entre los adultos en el mundo, con más de dos millones de muertes cada año relacionadas con la enfermedad.