Astursalud
/
Profesionales
/
Práctica Clínica
/
Programas Clave de Atención Interdisciplinar y Guías Clínicas
Profesionales
-
-
- Protocolo de Detección y Manejo Personas con riesgo de suicidio
- Memoria de Intervenciones Psicológicas en AP 2017
- Plan de Salud Mental 2015-2020
- Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- Recomendaciones de tratamiento de la esquizofrenia
- Programa Atención Psicosocial a la Mujer
- Programa de Atención a Primeros Episodios Psicóticos
-
-
-
-
Programas Clave de Atención Interdisciplinar y Guías Clínicas
-
PCAI CÁNCER COLORRECTAL Este PCAI (Programa Clave de Atención Interdisciplinar) persigue establecer unas directrices de actuación homogénea en el proceso diagnóstico y el abordaje integral del Cáncer Colorrectal siguiendo criterios de calidad científico-técnica, con una optimización de los recursos sanitarios y sociales encaminados a lograr la satisfacción del paciente.
-
CÓDIGOS DE ACTIVACIÓN RÁPIDA Sistemas de coordinación multidisciplinares y entre niveles asistenciales que permiten la implantación y desarrollo de procedimientos consensuados entre todos los profesionales sanitarios implicados en el proceso asistencial de las patologías «tiempo-dependientes», en las que el retraso diagnóstico o terapéutico influye negativamente en la evolución y el pronóstico del proceso
-
PCAI CÁNCER DE MAMA Este documento contiene una recopilación bibliográfica de recomendaciones clínicas, realizadas por un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios que han participado en la elaboración de la guía, para el diagnóstico y tratamiento del Cáncer de Mama en el Principado de Asturias. Han sido sometidas a un proceso de evaluación, consenso y adaptación a las características propias de nuestra comunidad autónoma.
-
Actualización de los Programas Clave de Atención Interdisciplinar- EN PROCESO DE REVISIÓN Los Programas Claves de Atención Interdisciplinar (PCAI) son proyectos de atención homogénea y transversal de las necesidades de las personas con un determinado problema de salud
-
Guías clínicas Biblioteca de Guías de práctica clínica del Sistema Nacional de Salud. Constituyen un "conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes”". En España, la puesta en marcha del Catálogo de Guías de Práctica Clínica en el 2004 y del Programa de GPC en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en el 2006, ambos coordinados por GuíaSalud, ha supuesto un salto cualitativo en el desarrollo de GPC en nuestro medio.