
Las enfermedades transmitidas por vectores, como son el dengue, el paludismo, la fiebre del Nilo occidental, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo y la meningoencefalitis por virus Toscana o bien la enfermedad de Lyme, fiebres recurrentes entre otras, constituyen el grupo de enfermedades que más está creciendo en el mundo.
Numerosos vectores, capaces de transmitir estas enfermedades, están presentes y extendidos en gran parte de la geografía de España: mosquitos de los géneros Culex, Aedes y Anopheles; garrapatas de la familia Ixodidae (principalmente las especies Hyalomma marginatum, Hyalomma lusitanicum, Ixodes ricinus, Rhipicephalus sanguineus) y Argasidae (Ornithodoros sp.); y flebotomos.
En la Declaración de Zaragoza sobre Vigilancia en Salud Pública (marzo 2022), se puso de manifiesto la existencia de ámbitos de mejora estructurales y la necesidad de acometer cambios para responder adecuadamente a los riesgos presentes y futuros para la salud de la población. Para ello, se propuso una Estrategia de Vigilancia en Salud Pública del Sistema Nacional de Salud, que definiera el marco estratégico para reforzar y modernizar la vigilancia en salud pública y orientara un desarrollo coordinado y de calidad. La Estrategia fue aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 15 de junio de 2022.
El Plan de Prevención, Vigilancia y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores (en adelante el Plan) contiene una parte común en la que se describen los objetivos generales y específicos, y los aspectos de coordinación a los distintos niveles. El resto del documento se ha estructurado en partes asociadas a las enfermedades transmitidas por distintos vectores.
El Plan incluye actividades como la vigilancia entomológica. Vigilancia entomológica: Resultados 2021
También existen herramientas de ciencia ciudadana para la detección de riesgos generados por vectores como Mosquito Alert con su kit de campaña o las recomendaciones de la AEMPS sobre el uso de repelentes de insectos de uso humano y pulseras repelentes de insectos
Presencia de Mosquitos considerados vectores en Asturias