Lactancia materna

La práctica de la lactancia materna en Asturias está muy lejos de lo recomendable, por lo que su promoción y apoyo es un objetivo de salud pública.

Lactancia materna. Un regalo para ambos
06 April, 2017 Principado de Asturias Imprimir

El aprendizaje que requiere amamantar conlleva dificultades que la madre y su familia no siempre pueden resolver por sí mismas. La literatura científica señala que el apoyo de los profesionales de la salud es un factor que influye positivamente en la duración de la lactancia.

 

Por ello, un paso importante para promover la lactancia materna, es mejorar los conocimientos y actitudes de los profesionales sanitarios relacionados con la salud materno infantil, de pediatría, ginecología, matronas y enfermeras, medicina de familia... Estos profesionales tienen un papel fundamental en la promoción de la lactancia natural y deben estar capacitados para, trabajando de forma coordinada, sensibilizar a las madres sobre las ventajas de la lactancia natural, trasmitirles confianza en su capacidad de amamantar e identificar a las que necesiten más ayuda.

 

Con el fin de conocer las dificultades más frecuentes que las mujeres asturianas tienen cuando desean amamantar, hemos realizado una encuesta a madres de distintos lugares de Asturias, que contó con las aportaciones de la Asociación Amamantar y de diversos profesionales asturianos.

 

Estas dificultades detectadas son el centro, el núcleo de esta guía, y constituyen la primera parte de la misma. Se presentan como preguntas que las mujeres pueden hacer al profesional sanitario y se pretende responder a cada una de ellas en una o dos páginas. El objetivo de esta parte es que el profesional, aunque no tenga mucha experiencia en el tema de la lactancia, pueda dar respuesta a la mayoría de las mujeres en el momento, con la información que precisan, de la forma que la necesitan y en el momento en que la requieren. Para ello hay una breve explicación del problema, una ayuda para el profesional sanitario y otra información para dar a la mujer.

 

La segunda parte de esta guía, la de las respuestas, se parece en su forma a un pequeño libro de texto. Tiene como fines permitir al profesional sanitario profundizar más en algunos temas y dar respuesta a algunas preguntas no tan frecuentes entre las mujeres que amamantan, pero igualmente importantes.

 

Para ayudar a que las madres asturianas que opten por dar el pecho a sus bebés lo hagan de forma satisfactoria se precisan intervenciones que combinen información, interacción y apoyo. Además, se deben evitar los mensajes contradictorios por parte de los profesionales, ya sea en el embarazo, en el parto o en el período de crianza del bebé. Esta guía desea contribuir a lograr una mayor coherencia en los mensajes y, por lo tanto, aumentar la confianza y la habilidad de las madres en amamantar.

Para reproducir el vídeo tienes que tener instalado el programa Adobe Flash Player. Si no lo puedes ver, descárgatelo en la página del fabricante.

 

Banco de leche materna. Hospital Universitario Central de Asturias

El Banco de Leche Materna es una unidad especializada del Servicio de Neonatología para promocionar en la Comunidad Autonómica del Principado de Asturias la lactancia materna y el uso del leche materna donada como única alternativa, cuando aquella no es posible utilizarla, en los recién nacidos hospitalizados más vulnerables. Aspira a ser un referente de calidad y pretende generar nuevo conocimiento sobre la leche materna a través de sus líneas de investigación.

 

Indicadores de lactancia materna en Asturias

Prevalencia de lactancia en la Cohorte de 0-15 â. Asturias 2009. Fuente: I Encuesta de Salud Infantil en Asturias 2009

 

 

Medicamentos en la lactancia

Actualmente son muchas las mujeres que amamantan a sus hijos y, en un momento determinado o de manera continuada deben seguir un tratamiento con medicamentos.

 

Declaración de Innocenti del 2005

La Estrategia Mundial para al Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño

 

 

Editado por última vez el: 02 February, 2023 Imprimir
Información relacionada