Red de Hemovigilancia del Principado de Asturias

La Hemovigilancia es el procedimiento consistente en la detección, recogida y análisis de la información, sobre los efectos adversos e inesperados de la transfusión y donación sanguínea.

GHAS
2017-04-05 15:54:00.0 Principado de Asturias Imprimir

 

 

 

 

 

  • Editorial 

  • Presentación 

  • Definición de hemovigilancia
    La Hemovigilancia es el procedimiento consistente en la detección, recogida y análisis de la información, sobre los efectos adversos e inesperados de la transfusión y donación sanguínea.
    Se considera de declaración obligatoria por parte de los facultativos correspondientes, todo efecto adverso tales como accidentes y errores, relacionado con la extracción, estudio, tratamiento, almacenamiento y distribución de la sangre y de componentes sanguíneos que puede influir en la calidad y seguridad de los mismos, así como las reacciones adversas imputables al proceso de transfusión que, a corto o largo plazo, puedan tener un riesgo vital para los pacientes.
    Con el objetivo de desarrollar un conjunto de procedimientos de vigilancia organizados, relativos a los efectos o reacciones graves o inesperadas que se manifiesten en los donantes o en los receptores, así como el seguimiento epidemiológico de los donantes y el asesoramiento a las autoridades sanitarias, se crea el Grupo de Hemovigilancia del Principado de Asturias (GHAS).

  • Composición de la red de hemovigilancia del Principado de Asturias 
    El Grupo de Hemovigilancia de Asturias (GHAS), se constituyó en el año 2006, por médicos especialistas en hematología y Medicina Transfusional, un representante de cada Hospital de la red pública y privada, además del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos. En total, catorce centros.

  • Objetivos del programa estatal de Hemovigilancia
    El objetivo fundamental es generar una información veraz que contribuya a mejorar la seguridad de la transfusión y donación sanguínea.

  • Registro estatal de Hemovigilancia
    Las funciones del programa de hemovigilancia son:

    • 1. La recepción de datos y elaboración del registro nacional que se efectuará a partir de los formularios elaborados por el Grupo de Hemovigilancia y aprobado por la Comisión de Hemoterapia.

    • 2. La evaluación y análisis de datos con criterios unificados con el fin de poder homogeneizar toda la información.

    • 3. La difusión del programa a toda la red asistencial del Estado.

    • 4. La gestión y estudio de la información generada, elaboración de informes y difusión a los miembros de la comunidad científica.

  • Red informatizada de Hemovigilancia de los servicios de transfusión hospitalarios y centros de donación del Principado de Asturias

  • Cuestionarios para registros informatizados 

  • Definición de los incidentes a notificar 

  • Cuantificación de la gravedad e imputabilidad de un efecto adverso 

  • Diagrama del circuito de notificación 

 

 

Informes de hemovigilancia

 

ENLACES de interés:

 

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad

International Haemovigilance Network

Hémovigilance.ANSM

Serious Hazards of Transfusion (SHOT) UK haemovigilance organisation

Editado por última vez el: 2025-06-27 08:42:49.487 Imprimir