
En el marco del Programa de Prevención y Control del Tabaquismo del Principado de Asturias, se ha desarrollado una nueva serie de materiales dirigidos tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes, centrados en los objetivos de la meta 2 del Plan Integral de Tabaquismo (2024-2027) del Ministerio de Sanidad: Fomentar el abandono del tabaquismo y facilitar la ayuda para dejar de fumar.
Materiales de ayudarte a dejar de fumar (2025: fichas)
Se puede dejar de fumar. Claves para conseguirlo (Ministerio de Sanidad y Consumo 2005; 68 p)
Precontemplativo: la persona no se plantea dejar de fumar, no lo considera un problema.
Contemplativo: la persona es consciente de los perjuicios del tabaco, y tiene la intención de dejarlo en los próximos meses (un plazo de 6 menes)
Preparación: La persona fumadora ya ha fijado una fecha, no más allá de 1 mes.
- Qué hacer en el síndrome de abstinencia
- Lista de motivos para dejar de fumar
- Ejercicios de desautomatización (incluye autoregistro)
- Ideas erróneas y mitos sobre el tabaco (OMI-AP)
- Recomendaciones para primeros días (incluye autoregistro, abstinencia) (OMI-AP).
- Situaciones riesgo y conductas alternativas (OMI-AP)
- Plan para dejar de fumar (semFYC)
Acción: la persona exfumadora lleva menos de 6 meses de abstinencia.
Mantenimiento: la persona fumadora lleva entre 6 y 12 meses de abstinencia
Tratamiento farmacológico
Sobre cigarrillos electrónicos
- Sobre cigarrillos electrónicos (población general)
- Documento de Consenso del CNPT sobre dispositivos susceptibles de liberar nicotina
Material Audiovisual