
Actualizado el 08 de abril de 2021
En esta página estará disponible la documentación relacionada con el Programa de Vacunación COVID-19 para el Principado de Asturias. El material está en revisión permanente en función de la evolución, la incorporación de nuevas vacunas o cambios de procedimiento y de la nueva información de que se disponga.
Plan de vacunación COVID-19 en el Principado de Asturias. Documento en el que se desarrollan, entre otros, la estructura y coordinación de la vacunación COVID-19 en Asturias, los grupos priorizados, y la planificación de la vacunación. (01/03/2021)
Orientaciones para la implantación de de puntos de vacunación masiva COVID-19. Documento PDF (01/03/2021)
Formulario para centros, servicios y establecimientos sanitarios
PROFESIONALES
Instrucciones de la Dirección General de Salud Pública
-
Instrucción 04/2021, de la Dirección General de Salud Pública, de actualización de la Estrategia de Vacunación frente a COVID-19 en Asturias en relación a la Actualización 4 de la Estrategia nacional. Documento PDF (01/03/2021).
-
Instrucción 03/2021, de la Dirección General de Salud Pública, de actualización de la Estrategia de Vacunación frente a COVID 19 en Asturias en relación a la Actualización 3 de la estrategia nacional. Documento PDF. (12/02/2021).
-
Instrucción 02/2021 de la Dirección General de Salud Pública sobre actualización de la Estrategia de Vacunación a COVID-19 en Asturias en relación a la actualización de la estrategia nacional. Documento PDF. (24/01/2021).
-
Instrucción de la Dirección General de Salud Pública sobre adecuación a la Estrategia de Vacunación frente a COVID-19 en Asturias en relación a la reducción del número de dosis de la vacuna Comirnaty que se recibirán en Asturias en la semana del 18 de enero de 2021. Documento PDF. (16/01/2021).
Vacuna de Comirnaty (ARNm BNT162b2)
- Resumen corporativo: vacuna Comirnaty (Pfizer-BioNTech). Documento PDF (08/04/2021).
- Guía técnica de la vacuna Comirnaty (COVID-19 mRNA BNT162b2 de Pfizer-BioNTech). Documento PDF (28/02/2021).
- Información de Comirnaty de la EMA (en inglés) y de la AEMPS (en español)
Vacuna de Moderna (ARNm-1273)
- Resumen corporativo: vacuna Moderna. Documento PDF. (08/04/2021)
- Guía técnica de la vacuna COVID-19 mRNA-1273 de Moderna Documento PDF (28/02/2021)
- Información de vacuna de Moderna de la EMA (en inglés) y de la AEMPS
- Infografía: diferencias a tener en cuenta entre las vacunas de Moderna y Comirnaty. Documento PDF. (01/03/2021)
- Recomendaciones FACME para la vacunación frente al COVID-19. Documento breve que resuelve algunas frecuentes de los/las profesionales en la administración de vacunas COVID-19..Documento PDF. (28/01/2021)
Vacuna de Vaxzevria (AstraZeneca)
- Resumen corporativo vacuna VAXZEVRIA (AstraZeneca). Documento PDF (28/03/2021)
- Guía técnica de la vacuna VAXZEVRIA (AstraZeneca). Documento PDF (28/03/2021)
- Información de vacuna de AstraZeneca de la EMA (en inglés) y de la AEMPS
ENLACES DE INTERÉS
-
Estrategia de vacunación COVID-19 en España (Ministerio de Sanidad).
-
AEMPS: Notas informativas de Medicamentos de uso Humano (actualizada); Apartado web sobre vacunas COVID-19 (divulgativo) y materiales de la campaña "Vacunas con Garantías".
-
EMA (Agencia Europea de Medicamentos): Página de Actualizaciones.
FARMACOVIGILANCIA
Vigilancia de la seguridad de las vacunas frente a la COVID-19 (AEMPS).
- La autorización de las vacunas frente a la COVID-19 implica que los beneficios de la administración de las mismas superan ampliamente los riesgos conocidos.
- La AEMPS ha elaborado un plan de vigilancia de la seguridad de las vacunas frente a la COVID-19 para identificar la posible existencia de reacciones adversas no conocidas hasta el momento por ser muy poco frecuentes y, en este caso, establecer las medidas necesarias para prevenir su aparición.
- Notifique los acontecimientos adversos tras la vacunación de los que tenga conocimiento. Esto ayudará a identificar posibles nuevas reacciones adversas. La ciudadanía y profesionales lo puede hacer a través de la web notificaram.es. Los/as profesionales lo pueden hacer también a través del formulario de la historia clínica (OMI-AP, Selene o Millenium) al Centro Autonómico de Farmacovigilancia.
- Se puede consultar más información general sobre notificación en este enlace: Notificación de acontecimientos adversos con las vacunas frente a la COVID-19.
Información sobre COVID-19 para profesionales.